Ciencia y Tecnología
Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología
En la Vicerrectoría Ciencia y Tecnología desarrollamos investigación científica y creación artística, gestionamos procesos de innovación y también fortalecemos la formación para la investigación de la UdeMedellín.
Buscamos generar, aplicar y difundir la ciencia, la tecnología y la innovación, para el fortalecimiento de la cultura investigativa y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, la productividad y la competitividad de las organizaciones.
¡Somos ciencia al servicio de la sociedad!
Políticas
Determinamos nuestra política de investigación a partir de seis núcleos fundamentales y trece estrategias de desarrollo:


Núcleos y Estrategias
Las estrategias de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología sirven como ruta para cada unidad académica para que estas, a su vez, generen su proyecto de desarrollo investigativo, bajo los lineamientos de las políticas trazadas.
Para el desarrollo de esta política, la primera estrategia: Estructura funcional, da cuenta de la normativa y el soporte administrativo para el funcionamiento de la Vicerrectoría y de los Centros de Investigación y su interacción con la comunidad científica.
La función sustantiva de Investigación e Innovación, se concibe desde los lineamientos rectores del PEI y Plan de desarrollo – sector «Hacia la ciencia, la tecnología y la innovación» y desde las políticas de calidad institucionales, como uno de los asuntos misionales, el cual se desarrolla a través de tres procesos: el primero, Investigación científica, orientado a la generación, apropiación y divulgación del conocimiento para la resolución de problemas con impacto académico, tecnológico, social y ambiental. El segundo, Formación para la investigación, dirigido a fortalecer la capacidad estudiantil y profesoral en la materia y a impactar la docencia mediante la articulación de resultados de investigación científica a planes de formación, acordes con la renovación curricular de la Universidad. El tercero, Innovación y transferencia de conocimiento, surge con el propósito de fortalecer la relación Universidad – Empresa – Sociedad – Estado.
En el SIUM se han definido cinco núcleos de la política de investigaciones de la Universidad de Medellín:
-
Cultura investigativa:
Cultivo de aptitudes, actitudes, valores y prácticas en favor de la producción de nuevo conocimiento.
-
Formación en investigación:
Procesos que permiten tanto al profesor como al estudiante, relacionarse con el conocimiento. De esta forma se enseña a investigar a docentes y a estudiantes, desarrollando habilidades cognoscitivas, familiarizando a los estudiantes con las etapas de la investigación y los problemas que esta plantea y también construyendo en los docentes la cultura de la evaluación permanente de su práctica a través de procesos investigativos. Se desarrolla mediante dos estrategias de la Política: Relevo Generacional y Relación Investigación – Docencia.
-
Homologación con Minciencias:
Adhesión a conectividad voluntaria al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que rige al país. Vínculos efectivos con: Proyectos de investigación, Jóvenes investigadores, Formación de alto nivel, Indexación de revistas, Plataforma Scielo, Sistema Nacional de Innovación, Divulgación y apropiación social del conocimiento, además de los Centros de excelencia, Programa ONDAS, Grupos / Líneas / Áreas Estratégicas (Campos) y finalmente, Internacionalización.
-
Investigación aplicada versus investigación básica:
Desarrollo de investigación acorde con directrices de entes internacionales calificados en materia de gestión de la investigación.
-
- Investigación Aplicada: «Trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico» (Manual Frascati, OCDE. 2002).
- Investigación básica: «Trabajos experimentales o teóricos que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos o fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada» (Manual Frascati, OCDE. 2002).
-
Internacionalización de la investigación:
Apertura a fronteras universales del conocimiento:
-
- Red Colombiana de Internacionalización –RCI
- Movilidad de investigadores
- Producción y divulgación internacional de investigaciones
- Gestión internacional de la investigación.
-
Innovación y transferencia:
Definir e implementar estrategias de transferencia de conocimiento, emprendimiento de empresas de base tecnológica (EBT) e innovación tecnológica y social en procura del fortalecimiento de la relación Universidad, Empresa, Estado – Sociedad.
Como satélite internacional se encuentra el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT: UdeMedellín «socia vinculada» hecho que le permite a la Institución efectuar una dirección estratégica en materia de ciencia y tecnología a través del acceso y cooperación con sistemas de información confiables y todas aquellas estrategias modernas e innovadoras de gestión de investigación.
Estadístico de investigación e innovación
Más información
Documentos de apoyo
Información de contacto
- Vicerrector (E) de Ciencia y Tecnología
- Jesús Alonso Botero García