Ciencia y Tecnología
Formación para investigación y la innovación
Nuestro compromiso se hace realidad en la producción y aplicación del conocimiento tecnológico y social y en la formación para la investigación y la innovación.
Lineamientos de formación (Acuerdo 52 del 14 de diciembre de 2016)
- Para la investigación:
- Métodos en áreas de conocimiento portadoras de lógica de investigación e innovación.
- Metodologías de enseñanza – aprendizaje basado en problemas de formulación de problemas e hipótesis de investigación.
- Para la innovación:
- Métodos de prototipado rápido.
- Design thinking.
- Propiedad intelectual.
- Emprendimiento y vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
- Estímulos y reconocimientos:
- Representación de estudiantes en Nodos de Semilleros y otros eventos.
- Publicación en Revista Fragua.
- Mejores trabajos de grado.
- Máxima distinción Luis López de Mesa.
Ruta de formación y Política de relevo generacional
1. Vacaciones recreativas
2. Programa Semilleros de Investigación
En una evolución natural y bajo el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 “Vivimos el futuro”, se modifica el programa de semilleros con el fin de que los estudiantes generen producción científica y tecnológica propia, se destaquen por producción de alto impacto, se dé el relevo generacional en los grupos de investigación desde el pregrado hasta el doctorado y la articulación de la investigación e innovación con la docencia.
Conoce más sobre los semilleros de investigación, aquí.
3. Prácticas investigativas
Pasantía que realizan los estudiantes por proyectos de investigación con el propósito de formarse en investigación.
4. Retos de innovación
Oportunidad para aportar soluciones creativas a problemas de empresas a partir de programas como Desafío de Innovación e Interacpedia y Feria de la Creatividad.
5. Jóvenes investigadores
Programa para propiciar un acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica a jóvenes recién egresados a través de becas-pasantía, para formarse en la metodología «aprender haciendo con criterio».
6. Auxiliares maestrandos y doctorandos coinvestigadores en proyectos
Estudiantes de pregrado, maestría o doctorado que participan en calidad de auxiliares en proyectos de investigación e innovación propuestos por líderes de Grupos de Investigación.
7. Otros espacios de formación en investigación e innovación
- Cátedras de innovación: Asignaturas de libre elección ofrecidas por la Universidad de Medellín en innovación social, tecnológica y cultura emprendedora.
- Monitorias de investigación: Estudiantes nombrados semestralmente, encargados de difundir y socializar la Política de Investigaciones entre el estamento estudiantil.
- Trabajos de grado: Requisito para optar el título de profesional, el estudiante puede desarrollarlo vinculado en calidad de auxiliar a un proyecto de investigación, con financiación por parte de la Universidad.
- Programa ondas – Minciencias: Asesorías de profesores y jóvenes investigadores a población juvenil y estudiantil de instituciones educativas, para contribuir a fundamentar una cultura de la ciencia y la tecnología.
- Feria de la Creatividad: Espacio que permite la vivencia reflexiva de la creatividad y la innovación como generadores de la Cultura Investigativa en la Universidad de Medellín.
Estudiantes participantes en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, 2022:
Más información
Información de contacto
- Profesional de apoyo CTI
- Luz Gabriela Pérez Monsalve
- lgperez@udemedellin.edu.co