Participamos en estudio sobre relación de los jóvenes y delincuencia


Junto a otros cientos de jóvenes de este país y del mundo, te invitamos a que nos cuentes algo de tu día a día, tus actividades, tus relaciones con los demás y los problemas que podrías tener. Una de las mejores maneras de entender a las personas es escuchándolas. Por ello, en este cuestionario nos […]
Usamos residuos de ladrillos y baldosas para mejoramiento de suelos


Por su uso masificado en construcción, los ladrillos y las baldosas cerámicas se han convertido en los elementos que mayores desperdicios generan. Con el fin de establecer la incidencia mecánica de los mismos en el mejoramiento de subrasantes viales y el impacto económico en la estructura finalmente construida, los profes de la Facultad de Ingenierías, […]
Este 20 y 21 de abril tendremos Seminario Internacional


El 20 y 21 de abril se celebrará en la Universidad de Medellín el “Primer Seminario Internacional de Investigación y Relacionamiento con la Industria”, organizado por la Facultad de Ciencias Básicas. Tiene como objetivo el robustecimiento de la investigación aplicada a la industria-empresa y la solución innovadora de los problemas estratégicos del país. El espacio pone […]
Profes participan en proyecto sobre televisión pública


El Centro de Investigación en Comunicación, a través del Grupo de investigación en Estudios en Cultura Audiovisual (ECA) se encuentra trabajando en un proyecto en conjunto con Teleantioquia. Es liderado por los profesores de la Facultad Diego Guisao Castañeda y Carlos Arango Lopera. Este proyecto, denominado “EduMóvil de Teleantioquia. Sistematización de una Experiencia de Comunicación […]
¡Inscríbete en uno de los semilleros de investigación este semestre!


En el semestre 2023-1, tenemos 32 semilleros de investigación en la UdeMedellín, que se realizan en el marco de los grupos de investigación de la U. En los semilleros de investigación de la UdeMedellín, tú, como estudiante, puedes comenzar a generar producción científica y tecnológica propia, destacarte en producción de alto impacto, generar el relevo […]
Socializamos proyecto de investigación a estudiantes de 9°, 10° y 11°


El pasado jueves 9 de marzo, el profesor Ernesto Moreno realizó la socialización del proyecto de investigación “Alianza académico científica para el fortalecimiento de las IES, enfocada en la nano bioingeniería para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon” a estudiantes de 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Rafael […]
¡Nuestros estudiantes publican en revistas de alto impacto!


José Manuel Vergara es egresado del programa de Computación Científica, egresado no titulado de la Maestría en Modelación y Ciencia Computacional y este artículo es parte de su tesis, con el que, a concepto de los evaluadores, es un trabajo de grado meritorio. Junto a los profesores Elizabeth Flórez y Julián David Correa, de la […]
Science, technology and innovation: learn more about what we do at the Universidad de Medellín


In this article you can learn about the research processes at the University: At the Vice rectory for Science and Technology we strive to help our researchers in their scientific endeavor and artistic creations, develop and transfer innovation ideas, and integrate the students in research as part of their education process. We seek to generate, […]
Pastas de cemento espumado: publicación en revista de Reino Unido


Los concretos celulares son materiales que actualmente despiertan gran interés. Dentro de la evaluación de su desempeño, la caracterización del estado plástico cobra relevancia debido a la fuerte influencia que tiene sobre la densidad y la resistencia mecánica. Las medidas reométricas son empleadas para describir las propiedades de flujo en estado plástico, sin embargo, a […]
Eliminación de bacterias en ambientes hospitalarios


“La resistencia bacteriana a antibióticos se ha convertido en una de las mayores problemáticas del siglo XXI. En la actualidad, alrededor de 700.000 personas mueren por esta causa en el mundo. De hecho, se estima que, si no se toman medidas efectivas, para el año 2050, podría morir una persona cada tres segundos por enfermedades […]