MENÚ

Formación para investigación y la innovación

Nuestro compromiso se hace realidad en la producción y aplicación del conocimiento tecnológico y social y en la formación para la investigación y la innovación.

Lineamientos de formación (Acuerdo 52 del 14 de diciembre de 2016)

  • Formación para la investigación:
    • Métodos en áreas de conocimiento portadoras de lógica de investigación e innovación.
    • Metodologías de enseñanza – aprendizaje basado en problemas de formulación de problemas e hipótesis de investigación.
  • Formación para la innovación:
    • Métodos de prototipado rápido.
    • Design thinking.
    • Propiedad intelectual.
    • Emprendimiento y vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

 

  • Estímulos y reconocimientos:
    • Representación de estudiantes en Encuentros Regionales, Nacionales e Internacionales de Semilleros y otros eventos.
    • Publicación en Revista Fragua.
    • Mejores trabajos de grado.
    • Capacitaciones periódicas ofrecidas por la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología.
Ruta de formación y Política de relevo generacional
Semilleros de experimentación infantil: un espacio ideal para que niños y niñas de 6 a 13 años disfruten sus sentidos a través de la experimentación y el asombro. Se ofrece en alianza con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA.

Es un espacio la formación en investigación y el cultivo del talento estudiantil de pregrado y posgrado que busca desarrollar competencias científicas mediante la inmersión de los estudiantes en las dinámicas de investigación de los grupos, con miras a cualificar su perfil investigativo orientado a la solución de problemáticas reales.

 

Pasantía que realizan los estudiantes por proyectos de investigación con el propósito de formarse en investigación.

Oportunidad para aportar soluciones creativas a problemas de empresas a partir de programas como Desafío de Innovación e Interacpedia y Feria de la Creatividad.

Programa para propiciar un acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica a jóvenes recién egresados a través de becas-pasantía, para formarse en la metodología “aprender haciendo con criterio”.

Estudiantes de pregrado, maestría o doctorado que participan en calidad de auxiliares en proyectos de investigación e innovación propuestos por líderes de Grupos de Investigación.

  • Cátedras de innovación: Asignaturas de libre elección ofrecidas por la Universidad de Medellín en innovación social, tecnológica y cultura emprendedora.
  • Monitorias de investigación: Estudiantes nombrados semestralmente, encargados de difundir y socializar la Política de Investigaciones entre el estamento estudiantil.
  • Trabajos de grado: Requisito para optar el título de profesional, el estudiante puede desarrollarlo vinculado en calidad de auxiliar a un proyecto de investigación, con financiación por parte de la Universidad.
  • Programa ondas – Minciencias: Asesorías de profesores y jóvenes investigadores a población juvenil y estudiantil de instituciones educativas, para contribuir a fundamentar una cultura de la ciencia y la tecnología.
  • Feria de la Creatividad: Espacio que permite la vivencia reflexiva de la creatividad y la innovación como generadores de la Cultura Investigativa en la Universidad de Medellín.