Ciencia y Tecnología
Patentes de Invención
La Universidad de Medellín, resultado de procesos de investigación e innovación, ha generado 25 patentes Nacionales y 3 internacionales. Estas reflejan el compromiso por generación de nuevo conocimiento y aportar para la solución de problemas de la sociedad.
Conoce la línea de tiempo de nuestras patentes otorgadas:


Sistema y método de construcción de una pared para muros de contención en mampostería postensada con elementos no adheridos [Concedida el 24 de abril de 2017] [Patente divisional concedida el 2 de marzo de 2021]
John Mario García Giraldo: "Una estructura para contener la tierra y evitar deslizamientos. Este sistema propone una nueva alternativa para la construcción de un muro de contención en la mitad del tiempo requerido por los sistemas convencionales y con menores costos, lo que va a permitir que las zonas que realmente necesiten de estas estructuras, y que no las tienen por el valor económico de la construcción, la puedan aplicar.”
Dispositivo de fotodegradación
[Concedida el 31 de agosto de 2021]
Tiene como propósito utilizar la luz, mediante procesos fotocatalíticos y radiación UV, para la eliminación de contaminantes como colorantes, bacterias, entre otros elementos. Este sistema tiene 3 lámparas móviles, lo que permite su desplazamiento. Se utilizan para todos los procesos de eliminación de bacterias, microorganismos, contaminantes, y también, para la autolimpieza.
Inventores: Ricardo León Bonnet Díaz y John Mario García Giraldo
Inventores: María Isabel Mejía Correa y Sergio Humberto Valencia


Colector térmico circular plano que incluye un tubo de alimentación circular y sistema de calentamiento de fluido que incluye dicho colector [Concedida el 27 de octubre de 2020]
Es un colector solar de palca plana cuyo sistema de distribución de agua, permite que esta fluya en forma radial hacia el centro, por donde luego es evacuada con mayor temperatura.


Sistema machihembrado de traba mecánica
La presente invención comprende un bloque (1), un bloque de menor altura (2) y a un conector (5), con secciones transversales constantes, y al sistema machihembrado que se forma con el arreglo de estas unidades y de sus bloques derivados, mediante un ensamble en el que se crea una traba mecánica, de tal forma que cada unidad queda bloqueada en su posición, sin que sea posible su giro o desplazamiento en ninguna dirección, y esto se logra sin que sea necesario utilizar otro elemento adicional.
Inventores: Sebastian Villegas Moncada, Julian David Osorio y Alejandro Rivera-Álvarez
Inventores: Marcela Morales Londoño, Juan Diego del Sagrado Corazón de Jesús Jaramillo y Víctor Manuel Aristizábal
Dirigida a un sistema operado de forma remota para la realización de experimentos de física, como el experimento de la máquina de Atwood, y su método de funcionamiento, que comprende una torreta que aloja una pluralidad de masas para ejecutar el experimento, un mecanismo de selección y acople de masas, un mecanismo de desplazamiento de masas y de liberación de polea, una polea de ultra baja fricción, un contrapeso, una o varias cámaras y un mecanismo de control. Este sistema no requiere de intervenciones presenciales, puede emplear un gran número de masas para lograr mayores variaciones en las configuraciones del experimento y obtener muestras más cercanas que brinden una mayor precisión en los resultados, presenta menos inconvenientes de desalineación y es de fácil mantenimiento.


Sistema machihembrado de sección transversal constante [Concedida el 06 de febrero de 2020]
Sistema constructivo de sección transversal constante que, a partir del arreglo de las unidades, se obtiene un ensamble por la traba mecánica que se produce entre estas, de tal forma que cada unidad queda bloqueada en su posición, sin que sea posible su giro o desplazamiento en ninguna dirección, y esto se logra sin que haya necesidad de utilizar mortero u otro elemento adicional.
Inventores: Mario Alberto Luna Del Risco, Mauricio González Palacio, Jhon Jair Quiza Montealegre y Julián Esteban Tabares Montoya
Inventores: Marcela Morales Londoño, Juan Diego del Sagrado Corazón de Jesús Jaramillo Fernández y Victor Manuel Aristizábal


Dispositivo para toma de muestras de agua para análisis fisicoquímico y biológico [Concedida el 20 de mayo de 2019]
Permite tomar muestras compuestas en una columna de agua de hasta 25 metros de profundidad o también tomarla a profundidades específicas desde la superficie hasta una profundidad de 2.5 metros tanto en ecosistemas lóticos como lénticos.


Dispositivo portátil de captura binaural de sonido [Concedida el 22 de abril de 2019]
Dispositivo que permite la captura de sonido en 3D usando un artefacto en forma de cabeza humana que emula las condiciones de percepción del sonido tal como lo hace una persona, conservando los atributos de espacialidad: profundidad y localización de las fuentes sonoras para aplicar a las piezas audiovisuales.
Inventor: Juan Carlos Jaramillo Londoño
Inventores: César Alonso Cardona Cano, Luis Alberto Tafur Jiménez y Ricardo Andrés Moreno Viasus
Sistema y método modular multipropósito de cobertura de espacios [Concedida el 03 de agosto de 2018]
y
Solución flexible y de fácil instalación ara la cobertura de espacios en campamentos e instalaciones temporales que integra la autogeneración y almacenamiento a partir de fuentes de energía renovable.


Solución tecnológica que permite mitigar riesgos en la manipulación de cubiertas de gas natural, en diferentes escenarios como: Saturación de gas natural en recintos cerrados. Olvido a la hora de cortar el suministro de gas natural. Abandono de la vivienda permaneciendo alguno de los quemadores encendido. Manipulación por parte de niños de las cubiertas sin supervisión de un adulto.
Inventores: Juan Manuel Montes Hincapié, Albert Leonard Alzate Ramírez, Jaime Alberto Echeverri Arias y Julián Esteban Tabares Montoya
Inventores: Mario Alberto Luna Del Risco, Mauricio González Palacio y Julián Esteban Tabares Montoya


Sistema de soporte ajustable y giratorio para un panel solar [Concedida el 18 de septiembre de 2018]
Sistema modular de panel solar con estación de carga de teléfonos móviles vía USB y módulo de comunicación para el monitoreo en tiempo real de variables eléctricas y condiciones ambientales para ser instalado en postes de iluminación pública.


Mecanismo colector de partículas [Concedida el 19 de septiembre de 2018]
Colector de polvo para pulidoras de piso en seco de gran tamaño que permite reducir los tiempos, costos y disminuye el impacto ambiental al no generar vertimientos. El sistema permite adaptarse a otros equipos de pulido de forma satélite.
Inventores: Carlos Alberto Echeverri Londoño y jorge Enrique Riveros Naranjo


Sistema de refuerzo de suelo con llantas en desuso y método de elaboración del mismo [Patente concedida el 19 de septiembre de 2018]
Sistema alternativo para el refuerzo de suelos, muros de contención y terraplenes. Ofrece un proceso constructivo simple (autoconstrucción o industrial), reduce costos en el proceso constructivo y se minimiza el impacto ambiental generado por la disposición de llantas.


Aparato y método para la detección de fugas de fluidos en tuberías a presión [Concedida el 5 de diciembre de 2017]
Detección y ubicación de fugas en tuberías a presión empleando un sistema de fácil instalación, operación y costo competitivo. Ofrece diagnósticos precisos que incrementan la capacidad de respuesta y permite monitorear las variables hidráulicas.
Inventores: César Augusto Hidalgo Montoya y Juan José Bustanmante Hernández
Inventores: Rubén Darío Montoya Ramírez y Luis Javier Montoya Jaramillo


Compactador mecánico de residuos para la elaboración de ecoladrillos Patente [Concedida el 11 de septiembre de 2017]
Permite la compresión de residuos plásticos reciclables dentro de botellas pet para la producción de ecoladrillos utilizados en la construcción de viviendas y mobiliario. La técnica para su uso es mecánica que garantiza una mayor compresión de los residuos al interior de las botellas aumentando la resistencia del ecoladrillo.


Sistema constructivo de muros de contención en mampostería postensada con elementos no adherentes [Concedida el 24 de abril de 2017]
Sistema constructivo que permite la reducción de tiempos en el proceso constructivo, mejorar el control de calidad y reducir los costos de construcción respecto a los sistemas convencionales, además minimizar el consumo de recursos impactando positivamente en el medio ambiente y garantizando los mínimos estándares de calidad exigidos por el marco normativo en el ámbito internacional.
Inventores: Mario Alberto Luna Del Risco, Sebastian Villegas Moncada, Carlos Andrés Arredondo Orozco, Santiago Saldarriaga Escobar y José Daniel Uribe Guarín
Inventores: Ricardo León Bonett Diaz y John Mario García Giraldo


Equipo móvil para la georeferenciación y monitoreo de la calidad del aire y de los gases efecto invernadero [concedida el 20 de abril de 2017]
Medición de la concentración gases de efecto invernadero y de contaminantes atmosféricos a diferentes altitudes en la tropósfera baja de zonas urbanas, además de georreferenciar la posición del dispositivo. Es un dispositivo liviano, de mayor rapidez en la toma de datos, simplificación en el proceso de análisis y reducción de costos.


Sistema teleoperado para selección de masas para una máquina que opera con masas variables [Concedida el 31 de octubre de 2016]
Servicio educativo en la nube, dirigido a instituciones de educación superior y media, para realizar prácticas de física mecánica con equipos reales de laboratorio desde la institución o desde cualquier otro lugar, sin incurrir en inversiones en infraestructura y equipos de laboratorio, más allá de computadores con acceso a internet que puedan soportar un navegador web.
Inventor(es): Ever Alberto Velásquez Sierra, Carlos Alberto Echeverri Londoño, Gabriel Jaime Maya Vasco, German Mauricio Valencia Hernández, Andrés Mauricio Cárdenas Torres, Beatriz Liliana Gómez Gómez y Hernán Alejandro Acosta Ramírez
Inventor(es): Jhon Jair Quiza Montealegre, Carlos Alberto Rodríguez Ortiz, Andrés Felipe Canabal Garzón, Santiago Saldarriaga Escobar y Oscar Daniel Ibarra Tobar
Modelo constructivo ágil y ecológico que optimiza la construcción de viviendas a través de la reducción del consumo de materiales hasta un 15%, los tiempos de construcción en un 10%, los problemas de fisuración en un 80% y por ende, en los costos de reparaciones postventa.
Inventor: Ricardo León Bonett Diaz